miércoles, 21 de julio de 2021

 

TECNOLOGIA EDUCATIVA Y EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL parte 1



Educativa y el Sistema Educativo Nacional


Referentes de aprendizaje

Las TIC constituyen un medio para el ámbito educativo, y no un fin en sí mismas. En este sentido, se considera una herramienta para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El uso de la tecnología para facilitar experiencias generadoras de aprendizajes va desde la redacción de informes de investigación, presentación multimedia, hasta la utilización de los recursos web para una clase virtual (utilizando una plataforma moodle, por ejemplo).

las TIC no afectan el discurso y/o contenido de los materiales didácticos, sino se condicionan a los principios de la transformación y calidad educativa, los niveles de concreción curricular y el diseño de la planificación y evaluación de los aprendizajes.

Es una transformación de la disponibilidad de la información, liberándola de la focalización geográfica, y disponiendo vastos volúmenes de información, en todo momento para cualquier persona, sin importar edad, género, etnia, nacionalidad, condición socioeconómica y cultural.

 

Se puede definir a las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) como un conjunto de recursos indispensables para manipular la información. Entre estos recursos destacan:

• Computadoras y sus componentes (hardware)

• Programas informáticos (software)

• Redes de comunicación

La información es utilizada con estos recursos, para:

• Convertirla a diferentes formas y representaciones

• Almacenarla

• Administrarla

• Transmitirla

Las TIC están conformadas por dos grandes conjuntos de tecnologías:

• Medios de Comunicación: televisión, radio, teléfono y comunicación digital.

• Información: representación digital de todo tipo de contenidos.

En especial se puede revisar el conjunto de recursos que dan vida a las TIC:

 Las redes: banda ancha, telefonía fija y digital, televisión, locales o en el hogar.

• Los terminales: computadoras, televisores, dispositivos móviles para reproducción de vídeos y audio, teléfonos, consolas de juegos.

• Los servicios: correo electrónico,búsquedas en Internet, banca en línea, servicios de videos y música, TV y cine, comercio electrónico, gobierno electrónico,  educación, servicios móviles.

• Los foros y los blogs para publicar y compartir información.

• El software que hace que todo el hardware funcione.


 

TECNOLOGIA EDUCATIVA Y EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL parte 2


Aplicación de las TIC en Educación

El libre acceso mediante la Internet, a diversos recursos disponibles de forma virtual, permite experiencias educativas nuevas como visitas a museos de arte, ciencia, lugares, contacto con personas, y generación de posibilidades superando las distancias geográficas. Al respecto, hay que diferenciar los siguientes conceptos básicos:

 

“Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC o NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones”.

 

“Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP”. http://www.oei.es/revistactsi/numero7/ articulo04.htm “Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una Comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos, donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos”.

“Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en Internet a través de diferentes formas, entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, pero manteniendo la estructura tecnológica de la Web 2.0. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0”.

 

Navegación y Búsquedas en Internet

 

La internet es un conjunto de computadoras y redes de comunicación que utilizan estándares especializados o protocolos para intercambiar información, formando una red de alcance mundial.

 

En internet existen varios servicios, dentro de los que destacan la creación y consulta de sitios con información, llamada de forma abreviada www (red mundial de información), denominada frecuentemente web.

 

Para poder visualizar y trabajar con la información de los sitios web o páginas web, se necesita conectarse a Internet y acceder a uno o más sitios web. Para ello se utiliza un software instalado en la computadora de cada usuario, denominado navegador de Internet. Existen varios, entre los más

utilizados están el Microsoft Internet Explorer, Firefox de Mozilla y Google Chrome, de Google.

 

La función principal del navegador es visualizar la información (utilizando hipervínculos) de un sitio web. Pero además permite:

• Ver imágenes, videos y otros tipos de multimedia

• Almacenarlos (guardar en su computadora).

• Seguir enlaces para ver otros sitios web (hipervínculos).

• Formar una lista de sitios web favoritos o más visitados.   Para encontrar información en Internet se utilizan sitios web que proporcionan búsquedas de información, generalmente por medio de palabras clave. Estos se denominan buscadores o motores de búsqueda.

Algunos de estos buscadores son:

• Google

• Bing

• Yahoo!!!!!: Alta Vista

 

Internet es una red de computadoras que por medio de protocolos se intercambian información de todo tipo. Uno de los servicios más importantes de Internet es la World Wide Web (www), que consiste en un sistema de información basado en hipertexto.

 

Cada página tiene una dirección única para poder localizarla en la web. Esta dirección se coloca en la barra de direcciones en el navegador para poder consultarla. La dirección de la página tiene que estar escrita correctamente para localizarla. Los botones de página anterior o siguiente nos permiten cambiar de página, de manera muy similar a avanzar o retroceder páginas en un libro impreso. Para saber cuál es la dirección de la página que contiene la información que necesitamos, podemos utilizar un buscador de Internet.

Al confirmar la dirección de correo siguiendo el enlace, aparecerá el mensaje de que su correo fue validado y que su usuario ya está disponible.

Ahora puede ingresar a la Comunidad virtual, proporcionando de nuevo todos los datos que se le solicitaron en el paso 3. Al finalizar, dele un clic a la opción ENTRAR.

Al validar este proceso, el servidor de la Comunidad virtual, le indicará que ha ingresado correctamente. Si usted desea salir, presione el enlace “Salir” que aparece en la parte superior de esa página.

 

Mensajes

Presione la opción Redactar, para empezar a escribir un mensaje nuevo en el correo electrónico.

Cuando usted escribe un mensaje de correo electrónico, se le presentan algunas partes:

Paraes la lista de direcciones a donde se enviará el mensaje.

CCcon copia, la lista de direcciones a donde se enviará copia del mensaje. Todos los que reciben el correo pueden ver estas direcciones.

CCOcon copia oculta. Es similar a CC, pero los que reciben el correo no ven las direcciones colocadas en esta sección. Es muy útil para conservar la privacidad de quienes reciben el mensaje.

Para ver los mensajes que han ingresado a su cuenta, puede presionar la opción Recibidos. Luego, puede presionar en alguno de los mensajes para leer su contenido.


Configuración de contactos en su correo electrónico

La lista de contactos en su correo electrónico, es la lista de personas que usted conoce y que siempre está dispuesto a recibir correo enviado por ellas. Usted registra en esa lista los nombres y direcciones electrónicas de ellas, y también otro tipo de información adicional que puede serle útil, tal como número de teléfono, empresa en donde trabajan, etc.

Para evitar la recepción de correo spam o no deseado en su correo electrónico, el cual puede ser muy numeroso, e incluso ofensivo, la mayoría de servicios utilizan software que analiza los correos que se reciben y selecciona aquellos que considera no deseados. Estos correos son eliminados automáticamente o colocados en un área denominada “Buzón de correo no deseado o SPAM”.

Para evitar estas pérdidas de mensajes, la mejor medida es configurar, en la lista de contactos seguros o simplemente contactos, aquellos remitentes que conocemos y de los cuales deseamos recibir siempre sus mensajes.

 

 Listas de distribución de correos

 

Una lista de distribución contiene los correos electrónicos de las personas que se han registrado al enviar un mensaje a la dirección de esa lista, todos los miembros de la misma lo reciben. Esto es muy útil para distribuir información, boletines electrónicos, noticias, comentarios, debates y otro tipo de información. Permite a todos los suscriptores de la lista enterarse y estar comunicado, permite que exista un moderador o revisor de los mensajes, quien luego de leer el mensaje autoriza su distribución en la lista, puede darse el caso que solamente el administrador de la lista o personas autorizadas son quienes pueden enviar mensajes, también se pueden crear grupos de listas.


 

Lista de distribución en Google Groups

 

Google Groups es un servicio que permite administrar y archivar una lista de distribución, pero también facilita la comunicación y colaboración real con todos los miembros del grupo.

Si usted tiene una cuenta en Google o Gmail, puede crear su lista de distribución en Google Groups. Ingrese a la siguiente dirección http://groups.google.com/?hl=es, y siga las instrucciones que aparecen desplegadas en ese sitio, en “Crear un grupo”.

 

APLICACION DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR

 

Aprendizaje centrado en el alumno

Utilizando didácticas interactivas, propicia un aprendizaje significativo que conlleva cambios en los objetivos educativos y en la concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje tradicionales. Por el contrario, la adopción de entornos tecnológicos que aún se centran en el docente, no dejan de ser parte de un modelo tradicional con uso de computadoras. Es por ello que deben realizarse algunos cambios en el entorno del aprendizaje.

 

El entorno de aprendizaje centrado en el alumno, que se ilustra en la siguiente figura (UNESCO, 2004: 27-29), muestra que el alumno interactúa con otros alumnos, con el docente, con los recursos de información y con la tecnología.

 

El alumno se involucra en tareas reales que se llevan a cabo en contextos reales, utilizando herramientas que le sean de verdadera utilidad, es evaluado de acuerdo a su desempeño en términos realistas. El entorno provee al alumno un andamiaje de apoyo para desarrollar sus conocimientos, habilidades y colaboración, lo que permite al alumno considerar múltiples perspectivas al abordar ciertos temas y resolver problemas, y brinda oportunidades para que el alumno pueda reflexionar sobre su propio aprendizaje.


 

Redes sociales y comunidades virtuales

Las redes sociales y comunidades virtuales en el Internet permiten la interacción de diferentes grupos de personas con intereses comunes. Pueden ser utilizadas como comunidades de entretenimiento , para acceder a las redes sociales se necesita: una conexión a Internet, una computadora, un sistema operativo y un navegador. Hay otros sistemas no comerciales, de uso educativo, que no necesitan de todos estos elementos. Las redes sociales están conectadas en línea a una red disponible para las comunidades de personas que comparten intereses y actividades, hay distintas redes sociales y es probable que muchos de los alumnos ya sean miembros de alguna de ellas, como Facebook, Twitter, MySpace.

 

¿Cuál es la intención de utilizar una red social?

Establecer grupos afines a nuestros intereses, y mantener contacto con sus integrantes en una forma “virtual”, es decir, que no requiere de la presencia física en el mismo lugar y al mismo tiempo de ellos para poder interactuar. Esto da gran flexibilidad, la distancia y el tiempo ya no son impedimentos para mantener una comunicación abierta y sin ninguna jerarquía o rango entre sus miembros, integrantes puedan trabajar, sin coordinación aparente, en el aprendizaje y solución de problemas en los campos de interés de sus miembros.


Reflexión sobre nuestra realidad:

¿Cómo puede interactuar con otros docentes que laboren en aspectos de educación bilingüe intercultural? ¿Cuáles son las ventajas, beneficios y fortalecimiento del tejido social, al trabajar con otros colegas educadores? ¿A qué tipo de problemas educativos pueden generarse le soluciones, propuestas y alternativas de forma colaborativa?


Tecnología Educativa y el Sistema Educativo Nacional, 

parte 1

 

Las TIC constituyen un medio para el ámbito educativo, y no un fin en sí mismas. En este sentido, se considera una herramienta para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Este es un curso-taller de introducción a las Tecnologías de la Información y Comunicación

y su aplicación en educación. Elementos fundamentales, son el aprovechamiento del conocimiento, la información y experiencias que se generan de forma colectiva (colaborativa).

El uso de la tecnología para facilitar experiencias generadoras de aprendizajes van desde la redacción de informes de investigación, presentación multimedia, hasta la utilización de los recursos web para una clase virtual (utilizando una plataforma Moodle, por ejemplo). 

 


 

 

APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LAS ACTIVIDADES EN CLASE, parte 2


 Foros en educación

Un foro es un recurso del espacio virtual, que permite la interacción de diversas personas en torno a un tema, mediante aportes como opiniones, comentarios, preguntas, respuestas, compartir recursos audiovisuales (imágenes, música, videos, documentos). Se requiere de conexión a la Internet para intercomunicar los aportes de los participantes.

Un foro con alguna temática permite compartir, reflexionar, discutir, indagar en torno a experiencias educativas de los miembros de la comunidad educativa. Puede realizarse en torno a categorías como actividades de clase, experiencias docentes, aportes estudiantiles, participación de madres y padres de familia. La intervención de moderadores tiene como propósito incentivar el diálogo, conducir la discusión, realizar cierre de los debates y proponer líneas complementarias en próximos temas a abordar. Además permite:

• Intercambiar información de planes de clase, metodologías, uso de tecnología y otros apropiados para su comunidad educativa.

• Socialización de las experiencias educativas.

• Trabajar en colaboración para explorar soluciones a problemas comunes en las comunidades educativas. La construcción colectiva de conocimientos es vital, la cual tiene una denominación de trabajo colaborativo en la red. De forma particular, también recibe otros nombres, como wikis, grupos de trabajo compartido y comunidades virtuales.

Foros en educación

Un foro es un recurso del espacio virtual, que permite la interacción de diversas personas en torno a un tema, mediante aportes como opiniones, comentarios, preguntas, respuestas, compartir recursos audiovisuales (imágenes, música, videos, documentos). Se requiere de conexión a la Internet para intercomunicar los aportes de los participantes. Un foro con alguna temática permite compartir, reflexionar, discutir, indagar en torno a experiencias educativas de los miembros de la comunidad educativa. Puede realizarse en torno a categorías como actividades de clase, experiencias docentes, aportes estudiantiles, participación de madres y padres de familia.

La intervención de moderadores tiene como propósito incentivar el diálogo, conducir la discusión, realizar cierre de los debates y proponer líneas complementarias en próximos temas a abordar. Además permite:

• Intercambiar información de planes de clase, metodologías, uso de tecnología y otros

apropiados para su comunidad educativa.

• Socialización de las experiencias educativas.

• Trabajar en colaboración para explorar soluciones a problemas comunes en las comunidades educativas. La construcción colectiva de conocimientos es vital, la cual tiene una denominación de trabajo colaborativo en la red. De forma particular, también recibe otros nombres, como wikis, grupos de trabajo compartido y comunidad virtuales.

 

Aplicaciones de la Tecnología Educativa en la Evaluación Escolar



Proyectos colaborativos en Internet


Lo multidisciplinario, ante las exigencias profesionales de la sociedad actual, requiere del esfuerzo de todos para lograr un proyecto colaborativo. En el aula, los resultados educativos han de reflejar los aportes significativos de los participantes en las actividades generadoras de aprendizaje. Al respecto de proyectos colaborativos visite

http://www.eduteka.org/modulos/10

Una de las principales ventajas de la Comunidad virtual es organizarse en grupos de personas que comparten los mismos intereses. Es importante aprovechar esta facilidad tecnológica para conformar asociaciones con personas, dispersas geográficamente, en el ámbito educativo.

Es necesario tener en cuenta una buena organización de los proyectos colaborativos para que tengan el éxito deseado. Algunos aspectos a considerar son:

• Tipos de interacción que existirá entre los estudiantes, formas de agruparlos y sus roles.

• Conexión con el currículo.

• Estrategias para realizarlo.

• Herramientas informáticas de apoyo.

 

Proyectos Educativos basados en la utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), parte I


Las madres y padres de familia deben supervisar las páginas y aplicaciones electrónicas a las que pueden tener acceso sus hijas e hijos, ya que no deben suponer que los servicios de conexión en línea

cumplirán con la función de proteger la integridad ética, moral y/o educativa. Las identidades virtuales no necesariamente coinciden con la identidad real de la persona, por lo que se ha de tener el cuidado pertinente en lo que respecta a la información que se proporciona en las redes sociales.

Gestión de un blog cooperativo

Los grupos de la Comunidad virtual poseen su propio blog. Para utilizarlo, se debe seguir el mismo procedimiento indicado en este instructivo.

Todos los miembros del grupo pueden escribir artículos en ese blog. Para ello, se debe ingresar al grupo deseado y luego seleccionar la opción blog del grupo

Uso de foros en la Comunidad virtual

La herramienta de foros está disponible dentro de un grupo de la Comunidad virtual.

Este instructivo abordará el tema de cómo participar en foros o discusiones abiertas por su facilitador o iniciar discusiones propias. No olvide seguir reglas de cortesía en su participación en los foros, ser breve, no menospreciar las ideas de los demás, y no salirse del tema del foro.




  TECNOLOGIA EDUCATIVA Y EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL parte 1 Educativa y el Sistema Educativo Nacional Referentes de aprendizaje Las TIC c...